Combatting Harmful Design for Consumer Safety

  1. 2025 Cumbre
  2. Sesiones

Combatir contra los diseños peligrosos para la seguridad de los consumidores

- 90min

English Spanish

¿Qué es el diseño perjudicial y cómo afecta a los usuarios? ¿Cómo puede afectar a la seguridad de los consumidores? ¡Ven a este taller para obtener más información!
Los patrones de diseño perjudiciales, a menudo denominados «patrones oscuros» o «diseño engañoso», son diseños que pueden influir, manipular, confundir o engañar a los usuarios para que tomen decisiones que no tenían intención de tomar. En California, la UE y la India existen normativas específicas contra los patrones de diseño perjudiciales, pero muchos países utilizan normativas preexistentes para combatirlos. Este taller se centrará en el proyecto embajador de Caroline Sinders sobre la investigación de patrones de diseño perjudiciales en los servicios financieros, proporcionará consejos y trucos sobre cómo identificar y evitar los patrones de diseño perjudiciales, y desentrañará cómo se entrecruzan el diseño y la política, todo ello centrándose en cómo diseñar para proteger a los consumidores marginados y vulnerables.
Formato de la sesión Laboratorio de aprendizaje
Detalles de la sesión: En este taller interactivo, Caroline Sinders, embajadora de la Fundación Interledger, presentará los resultados de su proyecto de investigación sobre patrones de diseño perjudiciales y creará un espacio para intercambiar ideas con responsables políticos, expertos, diseñadores y tecnólogos, así como soluciones y medidas de mitigación centradas en la defensa de los derechos para abordar estos patrones. Los patrones de diseño perjudiciales (a menudo denominados «diseño engañoso» o «patrones oscuros») son patrones de diseño que empujan, confunden, explotan, manipulan o engañan al usuario para que tome una decisión que tal vez no tenía intención de tomar. Diferentes países, regiones y bloques reguladores han codificado recientemente la legislación para frenar y mitigar los patrones de diseño perjudiciales. Otros países utilizan leyes y reglamentos preexistentes, como se observa en los Estados Unidos con las definiciones de engaño de la FTC y en el Reino Unido con el RGPD y la ley de competencia, para combatir las prácticas y patrones de diseño perjudiciales. En 90 minutos, este taller ofrecerá una breve presentación de los resultados del proyecto de investigación, incluyendo el estado actual de la regulación relacionada con los patrones de diseño perjudiciales, un desglose de lo que son y sugerencias para los próximos pasos. Tras la presentación, habrá espacio para un animado debate, preguntas y respuestas. A continuación, la sala se dividirá en pequeños grupos de trabajo para debatir una serie de cuestiones relacionadas con los patrones de diseño perjudiciales, entre las que se incluyen: la concienciación pública, el apoyo a los tecnólogos/diseñadores/equipos de producto que crean productos para las personas, las lagunas/barreras en la normativa, las tácticas de mitigación y cualquier cuestión pendiente que haya surgido en la ronda anterior de preguntas y respuestas. El taller concluirá con información sobre cómo mantenerse en contacto (incluida la posibilidad de formar un grupo de trabajo para la comunidad de la Fundación Interledger) y se esbozarán los próximos pasos del proyecto.